jueves, 3 de julio de 2014
Actividad #1.
Investigar sobre: competencia distintos autores que es una competencia comunicativa y sobre las 4 competencias lingüísticas.
1.- ¿Que se entiende por lengua materna?
Se trata de aquella lengua que se adquiere de manera natural por medio de la interacción con el entorno inmediato, sin >intervenciones pedagógicas y sin una reflexión lingüística desarrollada de forma consciente.
Por lo general, el idioma materno se conoce e incorpora desde el seno familiar. La habilidad en la lengua materna es imprescindible para el aprendizaje posterior ya que constituye la base del pensamiento. Por otra parte, un dominio parcial de la lengua materna entorpece el proceso de asimilación de otros idiomas.
De acuerdo a las teorías de Noam Chomsky y de otros lingüistas, la lengua materna puede ser aprendida hasta, aproximadamente, los doce años de edad. Una vez superado este lapso, las capacidades lingüísticas de cada persona son diferentes y todo idioma incorporado pasa a convertirse en una segunda lengua.
2.- ¿Cómo se relaciona la lengua materna con el desarrollo infantil?
Enseñar primero a los niños en su lengua materna les permite desarrollar su capacidad para pensar y expresarse por sí mismos.
Esto les sirve de vehículo de expresión de ideas, de inquietudes y de sentimientos. Es muy importante que tanto el profesorado como las familias tomen conciencia del papel tan relevante que tiene la lengua materna en el aprendizaje del niño o de la niña y que la hagan visible, además de potenciar su uso en el hogar.
Además, dentro del aula el uso de la lengua materna puede ser, en determinados momentos, el hilo conductor de las relaciones interpersonales.
3.- ¿De qué manera puede aprovecharse la lengua materna para desarrollar las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar?
Aumenta la autoestima positiva de la alumna o del alumno, ya que su lengua materna se considera un componente favorable y digno de elogio.
Desarrolla la solidaridad basada en el diálogo y en el conocimiento de tradiciones culturales y lingüísticas.
Contribuye de manera especial al desarrollo de la competencia plurilingüe y Pluricultural, puesto que la lengua es, como elemento inseparable de la cultura, un medio para acceder y desarrollar las buenas relaciones interculturales.
Fomenta el aprendizaje meta cognitivo y metalingüístico.
4.- ¿Cómo desarrollar las habilidades lingüísticas en el niño en edad preescolar?
Actividades permanentes
Encuentro cotidiano
Lectura en voz alta
Actividades lúdicas
Participación en eventos comunicativo
Cuestionamientos
Romas y trabalenguas
Meta comunicación
Carteles
Relatos
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario